06/05/2022

Qué permisos se necesitan para comercializar alimentos

Agrojusto Argentina

Hace unas semanas, Emiliana Guzzo (bromatóloga y licenciada en Tecnología de los alimentos) dio un webinar para Agrojusto, explicando claramente qué permisos se necesitan para comercializar alimentos. Las siglas R.N.E. y R.N.P.A. quizás no te suenen demasiado pero son fundamentales si deseas comenzar a elaborar determinados productos.

Es necesario que previo a registrar o hacer algún trámite, tengas en claro qué tipo de producto elaborarás y qué tipo de proceso se necesita para hacerlo. Lo más importante es asesorarse con un profesional bromatólogo. A modo de ejemplo (si bien puedes creer que es lo mismo o muy similar) es muy distinto el proceso de elaboración de un dulce, una mermelada o una jalea.

¿Por qué es necesario conocer los permisos para comercializar alimentos?

Es necesario porque el Código Alimentario Argentino (CAA) exige a los establecimientos, productores, elaboradores y fraccionadores que realicen y tengan sus permisos al día, previo al inicio de sus actividades. Es primordial la inscripción y autorización ante la
autoridad sanitaria jurisdiccional competente y el registro de los productos alimenticios previo a comercializarlos.

¿Qué es R.N.E?

Registro Nacional de Establecimientos (RNE) es un certificado que se le otorga a la empresa que elabora alimentos. Debe estar en el establecimiento donde se producen los mismos.

Es una constancia de que esa empresa está inscripta y habilitada formalmente para desarrollar la actividad declarada.

¿Cómo obtenerlo?

Se debe conseguir presentando en el organismo correspondiente, los datos del establecimiento (contrato de alquiler o título de propiedad, contrato social y comprobante CUIT) los requisitos administrativos (acreditación de personería o poder y datos del titular) y los sanitarios (plano esquemático y constancia municipal). Se recomienda hacer en primera instancia, el trámite de constancia municipal de la planta elaboradora.

Luego que se presentan todos los documentos requeridos, se realiza una evaluación y una auditoría para constatar que el establecimiento cumple con todas las buenas prácticas requeridas.

Las buenas prácticas que se evalúan son:

  • Abastecimiento de agua.
  • Infraestructura del lugar.
  • Distribución de espacios.
  • Seguridad e higiene.

Si se cumple con todo, se otorga el RNE y se puede gestionar el RNPA.

¿Qué es R.N.P.A?

Es el Registro Nacional del Producto Alimenticio que se quiere comercializar. Se obtiene en base a los ingredientes y al proceso de elaboración de cada producto. Se deben cumplir a rajatabla las normas del código alimentario para cada tipo de producto.

Recomendamos asesorarse con un director técnico (un bromatólogo o ingeniero agrónomo) para que sepas bien qué tener en cuenta y no perder tiempo o dinero.

Si tomamos el ejemplo de la elaboración de un dulce, algunos requisitos del proceso serían:

  • Abastecimiento de materia prima.
  • Lavado.
  • Pelado y cortado.
  • Cocción.
  • Envasado.
  • Tratamiento térmico.
  • Rotulado.

En el caso del rotulado, ampliamos un poco más el tema y te contamos qué debe tenerse en cuenta:

  • Denominación de venta del alimento.
  • Lista de ingredientes.
  • Contenidos netos.
  • Nombre o razón social del elaborador.
  • Domicilio.
  • RNE y RNPA.
  • Identificación del lote.
  • Fecha de duración.
  • Requisitos especiales de conservación.

Volvemos a hacer hincapié en que los requisitos dependen de cada producto.

Te puede interesar leer: Cómo abrir tu dietética o almacén natural de manera online

Webinar sobre permisos para comercializar alimentos

Webinar sobre cómo obtener los permisos RNE y RNPA.

Conclusión

Ten en cuenta los puntos anteriores y asesórate con un experto si deseas elaborar alimentos. No pierdas tiempo ni dinero.

Recuerda que crear tu tienda online en Agrojusto es totalmente gratis y que dentro de la plataforma encontrarás la Guía completa sobre los permisos para comercializar alimentos.

Crea tu tienda online de alimentos en Agrojusto y descarga la Guía práctica sobre los permisos RNE y RNPA
Publicado el 06/05/2022

Escrito por Natalia Vasca

Artículos Relacionados

Conoce las 5 tendencias alimentarias para el 2023

Éstas son las 5 tendencias en alimentos en el 2023 Cuando de alimentación se trata, las tendencias alimentarias pisan con fuerza al comienzo de cada año. En este artículo te vamos a contar cuáles son esas tendencias para que las tengas en cuenta en tus compras...

Seguir leyendo →